Ayudas directas
Existen varios tipos de ayudas para la conciliación familiar, cada una con sus propias características y requisitos para acceder a ellas. Las ayudas directas son aquellas que se otorgan directamente al beneficiario y no requieren de la realización previa de ninguna inversión. Estas ayudas suelen estar destinadas a cubrir gastos relacionados con la conciliación, como por ejemplo el coste de la guardería, el transporte escolar o la adaptación de la vivienda.
Una vez concedidas, estas ayudas se abonan en un pago único en la cuenta del beneficiario.
Ayudas a fondo perdido
Las ayudas a fondo perdido, por otro lado, se conceden para financiar un proyecto o inversión específica relacionada con la conciliación familiar. Una vez finalizado el proyecto, el beneficiario no tiene la obligación de devolver el dinero recibido como ayuda, es decir «a fondo perdido» no existe ninguna obligación de devolución.
Por ejemplo, el gobierno podría ofrecer ayudas a fondo perdido para empresas que adapten sus instalaciones para facilitar la conciliación laboral y familiar de sus empleados. Es importante destacar que ambas ayudas suelen tener requisitos específicos para acceder a ellas, como por ejemplo ser residente en una determinada zona geográfica o cumplir ciertos requisitos económicos y laborales.
Además, la disponibilidad y montos de las ayudas pueden variar dependiendo de las políticas y recursos disponibles en cada región.
Conciliación familiar para empresas de Madrid
En la Comunidad de Madrid la ayuda por conciliación familiar se puede solicitar a través subvenciones destinadas al apoyo de empresas que implementen medidas de flexibilidad horaria con sus empleados.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes se encuentra abierto durante todo el año para pymes y autónomos que realicen su actividad dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.